Kinetics

PSICOLOGIA DEPORTIVA

A mayor fortaleza mental, mayor rendimiento.

La Psicología aplicada al Deporte es una rama de la Psicología que se ocupa de los factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo y de los efectos psicológicos que derivan de esta actividad.

Sus principios son aplicables tanto a deportistas profesionales como a cualquier persona que haga deporte y/o la actividad física.

La preparación psicológica en el deporte apunta esencialmente a una cualidad: la fortaleza mental (que implica rendir al máximo del potencial, en las situaciones competitivas más difíciles).

Desde la psicología deportiva se puede trabajar la motivación, la confianza, la concentración y la regulación emocional, como así también el control de las presiones (internas y/o externas) y en los deportes de equipo, la cohesión grupal, clave para mejorar el rendimiento. Estos componentes están interrelacionados, influenciando unos con otros, impactando en el rendimiento deportivo.

psicologia deportiva

El riesgo de lesiones

Si bien la actividad física y el deporte pueden constituir hábitos saludables y de bienestar personal, estudios indican que la práctica deportiva conlleva un elevado riesgo de que se produzcan lesiones.

La Psicología aplicada al Deporte orienta también sus esfuerzos hacia la identificación y el control de los diferentes factores que pueden incidir en el riesgo de los y las deportistas a lesionarse, teniendo en cuenta que los deportistas son, ante todo, personas atravesadas por diferentes variables cotidianas, personales, sociales, etc.

Cada deportista debe estar preparado/a para poder sobrellevar las exigencias físicas y la cuestión resultadista de cada competencia, en base a ésto, desde la psicología aplicada al deporte.

Por ello es de vital importancia trabajar en la preparación mental tanto en las habilidades físicas y tácticas de las situaciones de entrenamiento y competencia, a fin de reducir las circunstancias desfavorables que puedan afectar al rendimiento.