Kinetics

NUTRICIÓN DEPORTIVA

Una alimentación adecuada proporciona la energía y fuerza necesaria para el ejercicio, lo que puede mejorar el rendimiento físico y la resistencia y optimizar el rendimiento deportivo.

close-up-mujer-atletica-anadiendo-fresas-mientras-hace-ensalada-frutas-cocina_637285-6186 concepto-alimentacion-saludable-ejercicio_23-2147692054 Healthy lifestyle concept with diet and fitness on wooden boards

¿Qué es la Nutrición Deportiva?

Es una rama especializada de la Nutrición que se enfoca en las necesidades alimenticias de las personas que practican deporte.

El objetivo es asesorar, guiar, acompañar y educar a los deportistas sobre qué, cuándo y por qué deben consumir ciertos alimentos para mejorar su rendimiento y recuperación, y adaptar a la demanda nutricional específica que requiere el atleta en su disciplina particular.

Además, la nutrición deportiva se centra en proporcionar la energía necesaria para fortalecer el cuerpo, reparar los tejidos y regular el metabolismo.

Se utilizan dos formas para evaluar la composición corporal: la bioimpedancia y la cineantropometría.

La Bioimpedancia

Se realiza con una balanza que funciona haciendo pasar una corriente eléctrica de baja intensidad y alta frecuencia a través de todo el cuerpo.

La bioimpedancia es una técnica no invasiva que se utiliza para estimar la composición corporal, es decir, la cantidad de masa muscular, masa grasa, agua corporal y otros componentes en el cuerpo. Esto resulta útil para evaluar el estado nutricional y el riesgo de enfermedades relacionadas con el sobrepeso o la obesidad, así como para determinar el estado nutricional actual. Además, sirve para monitorizar los cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo, durante programas de pérdida de peso, entrenamiento o rehabilitación.

La cineantropomería

La antropometría es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano.

Se emplean las mediciones antropométricas, que consisten en técnicas utilizadas para evaluar el tamaño, la forma y la composición del cuerpo.

Además, la antropometría permite conocer la composición corporal (grasa, músculo, hueso) y las proporciones corporales. Esta es usada en diversas áreas, como la salud, la nutrición, la ergonomía y el deporte.

Su impacto radica en que aporta datos fundamentales para diseñar programas de entrenamiento, prevención de lesiones y estrategias de nutrición, optimizando tanto la salud como el rendimiento deportivo.